Juan Andrés Oria de Rueda



Dr. Ingeniero de Montes. Profesor del Departamento de Ciencias Agroforestales de la Universidad de Valladolid.

 



LA TOPONIMIA Y CULTURA VASCONGADA
EN EL VALLE DEL OJA
Charla en Ojacastro, el viernes, 13 de agosto de 2004

Es muy conocida la gran abundancia de topónimos (nombres geográficos) vascos en La Rioja, como también en extensas zonas de Aragón y Aquitania. Estos nombres suministran datos lingüísticos y culturales de gran valor de la lengua más antigua que se conoce en Europa: el vascuence o euskera. En el Valle del Oja y sus afluentes la toponimia vasca es muy abundante. Hemos recogido hasta 40 topónimos por cada 1000 ha. Hay comarcas de Vizcaya donde no se alcanza esta densidad.
En Ojacastro se ha documentado en el siglo XIII que sus habitantes tenían derecho a defenderse en los juicios en lengua vasca. En los siglos posteriores (hasta comienzos del siglo XVI tenemos datos que avalan que la lengua vasca permanecía viva.
Antecedentes Jose J. Bautista Merino Urrutia, Alfonso Irigoyen,…


AITZA. (“peña”). Aitz-garay (Ezcaray “peña alta”); Aldaraiza, Bazaiza, Gaztazaiza.
ALDE. (“lado, ladera”). Aldeurrutia (Cuadrilla de Ojacastro), Aldaiturri (Haro).
ARAN. (“valle”). Ohiaco Harana (Valle del Oja, siglo XV), Arangutia (“el vallecito”), Tapiarán (Santurdejo), Aranbidia (“el camino del valle”), Puzarana (el valle de los pozos), Arangurena, etc. Arandia significa además “la de allá”, lo contrario de Onandia.

BARRENA, BE. (“debajo, zona baja”). Cilbarrena, Ayabarrena, Puzaranbarrena
BERO. (“Caliente”). Iturbero (“fuente caliente”), Beroqui (“abrigo”), Berostar
BIZCARRA. (“loma”): Bizcarraya, Bizcardua (“Bizcuerda”)

CIL. (“hondonada, majada”). Cilbarrena, Cilbelza, Artecocila, Cila, Articula
COLATO. (“collado”): Colato, Artecolato, Tortocolato, Bacicolato, Gorzocolato, Cilcolato, Colategutia, Colatigorria, Zarracolato
CROCIA. (“cruz”). Crodiga, Corozia, Crozobirio

GAÑA. (“encima”). Mendigaña, Aranzagaña, Escargaña, Arendagaña, Anzulagaña

IBAYA. (“el rio”)
ITURRI: (“fuente”). Laminiturri, Iturrimurri, Escapiturria, Iturricalia, Iturriza (Turza), Gorgolturra, Orriturri (“fuente medicinal”, en Ezcaray, Ojacastro, Bañares, etc).

MALLA. (“declive”). Mallabe (“bajo el declive”, Ezcaray, Santurdejo)
MENDI. (“monte, elevación”). Artamendia, Esconmendia, Aramendia, Arzamendi, Arranomendi (Haro, “monte de aguilas”, donde se echaban los animales muertos).
MONICA. (“mojón”). Monecabide (Santo Domingo); Monicaparra, Monicarria (Turza), Moniquiturri (Santurdejo)
MARI. Personaje mitológico: Marichipia, Marichicua, Marichicua, Marianbarrena (distinguir de María. Así, Maríazabal significa “el campo de María”)

OTZA. (“frio”). Iturrioza (fuente fria). En San Millán hay Iturrios

PADERRA. (“eremitorio”). Paderria, Paderrulla, Paderlongo, Padergutia

UR. (“agua”). Urdanta, Urdica, Urazuria, Uralbarrena, Urteaga
URI, HURI, HIRI. (“población, villa”). Ollauri, Cihuri, Ochánduri, Herramélluri, Nafarruri (Casalarreina), Gorosturi, Semenohuri, Maurucuhuri, Nuño Falza huri, Atamahuri, Arrauri, Galbárruli, Cuzcurruri, Irionda, Iriondo, Irondas.
USA. (“bosque, monte alto”). Usaqui, Usaya, Usandia, Usaría, Usaranbia, Usarena

ZABAL. (“ancho, campo”). Larrazabala, Zorzabala, Sanchozabal, Zabaleta, Larrizabala
ZALAYA. (“el campo”). Gomizalaya (el campo de Gómez); Perzalaya, Garzalaya (el campo de García); Gastanzalaya (el campo de castaño), Zorzalaya, Garizalaya, Mosquinzalaya

Nombres relacionados con plantas y vegetación:

ANABIZA. (“anabial”, lugar abundante en anabias)
ARANTZA. (“espino, zarzal”). Aranzarana, Aranzadia, Aransaya
ARTE, ARTA. (“encina”). Artasua, Artaso, Arteaga (“encinar”). También significa “entre”.
AZKAR. (“ezcarro o azcarro”). Ascarcia, Ascarzalaya, Escarzocolato, Escarrarana.

BAGO: ("haya"). Bagaza, Bagadia, Bagazulla, Bagadierna,
BASO. (“silvestre, monte”). Basotarna, Basardia, Basartarán, etc.
ELTZUN: ("álamo temblón"): Elzunarra, Elzundia
EZKI. ("tilo"). Ezquidia, Ezquibia, Esquizabalaya, Esquilbarrena, Esquiguibela

GARDU. ("cardo"). Garducia, Garduza, Garduzalaya,
GOROSTI. ("acebo"). Gorosturi, Gorostia (Ezcaray)
ISASA, CHAZ: ("escoba, planta leñosa"): Chazmendia, Cházpura, Chazparrena

LARRE. (“prado”). Larrea, Garzalarrea, Larrizabala,
LINADIA. Significa "linar, lugar abundante en lino".
LIZAR. ("fresno"). Lizardia (Ezcaray), Lizarde (San Millán), Oscarlizardi (Santurdejo)

OTE: ("árgoma"). Oteorelarza, Otadia, Otarana,

SAGASTIA: ("manzanal"). Sagarraga quiere decir "lugar de manzanos".
ZALDU: soto, dehesa. Zaldua;
ZUME: ("mimbrera"): Zumadia, Zumaya

Texto: Juan Andrés Oria de Rueda Salgueiro. Charla en Ojacastro: viernes, 13 de Agosto de 2004. Organizada por la Asociación de Amigos del Valle de Ojacastro

gorantz-arriba