LIBROS
  • Antecedentes del Euskera en Alava.
    Jabi Otsoa de Alda y Estibalitz Breñas Glz. de Zarate. Geu-Gasteiz euskalduna. 2002.

    La abundante toponimia euskérica de Álava nos muestra el pasado euskaldun de quienes la habitaban antiguamente. Pero ¿contamos con otros testimonios que nos confirman esta realidad? ¿Ha dejado nuestra ascendencia huellas de lo que fue su mayoritario vehículo de comunicación durante siglos? ¿Nos han dejado referencias e incluso escritos? ¿Qué ha aportado Álava en la historia del euskera? ¿Qué tipo de euskera se ha hablado; qué variantes lingüística?...

    El euskera ha sido idioma de uso generalizado en Álava, mayoritario durante siglos, y en algunas épocas y zonas el único conocido y utilizado. Relatos de viajeros e historiadores de diferentes épocas, Actas de Juntas Generales o Municipales, libros de cuentas, expedientes de nobleza, testamentos, correspondencia, libros parroquiales con documentación sobre bodas, juicios inquisitoriales, prensa, documentos particulares, documentos estadísticos, etc. nos informarán desde distintas reseñas y apuntes sobre la realidad lingüística de Álava en el milenio que acabamos de dejar. A veces serán pequeños datos sueltos, pero cuya importancia resulta de ser representativos de la zona a la que se refieren, y que debidamente hilados e interpretados nos aportarán una visión global y panorámica aproximada de la situación lingüístico-histórica del territorio alavés.

    gorantz-arriba


  •      Historia de Navarra, el Estado Vasco.
          Mikel Sorauren. Pamiela - Ensayo y Testimonio. 1999.

         Esta Historia de Navarra sigue un hilo conductor que pone de relieve el papel del Estado navarro en tanto que expresión política de la nacionalidad vasca.
         A lo largo de ella se destacan aspectos normalmente minimizados, e incluso ignorados, por la historiografía más habitual, mayoritariamente reacia a considerar la peculiaridad del hecho vasco.
         Es una invitación a la reflexión a partir de la relectura de documentos y trabajos historiográficos, junto con la propia investigación del autor. También, un reto para el debate sobre la identidad de Navarra como realidad política histórica y de Euskal Herria como realidad humana en la que se asienta aquella.
    "La resistencia de Navarra a la conquista castellana fue permanente, frente a lo que ha defendido, y todavía defiende, la historiografía española. En el otoño de 1512 el ejercito navarro, dirigido por el rey Don Juan de Labrit, contratacó a los castellanos. El cronista castellano Correa, testigo de los hechos, describió en su crónica el momento culminante de ese ataque, reflejado en el grabado". Pag 157

    gorantz-arriba

  • La Navarra marítima.
    Tomás Urzainqui-Juan Mª de Olaizola. Pamiela-Ensayo y Testimonio. 4ª ed. 2001.

    La Navarra marítima se ha convertido ya en referencia obligada para conocer la historia de Navarra desde la mirada de quienes la defendieron frente a las conquistas y usurpaciones impuestas. Un libro que rescata la historia que ocultan y tergiversan quienes siguen defendiendo la violencia de la conquista castellana y el sometimiento impuesto, bajo la mentira de una "feliz unión"; y también de quienes, siervos de Castilla durante siglos, siguen aceptando el "Pactismo" mientras obvian su estatalidad navarra.
    Apoyado en documentación original, como los fueros navarros de Durango, San Sebastián y Vitoria o el Laudo Arbitral de Enrique II de Inglaterra, constata el alcance y la entidad del Reino de Navarra como Estado europeo de todos los vascos.


    gorantz-arriba


  • Navarra, sin fronteras impuestas.
    Tomás Urzainqui Mina. Diario de Noticias y Editorial Pamiela. 2002.

    Este libro quiere dar a conocer las auténticas y originarias fronteras políticas de Navarra. El espacio físico sobre el que se desenvuelven las modernas sociedades democráticas, conformada por las conocidas tradicionalmente como fronteras, es la base física sobre la que se ejerce la estatalidad.
    Las actuales fronteras de Navarra nunca han sido fruto de la libre voluntad de los navarros, sino de sucesivas conquistas; y ello, pese a la garantía jurídica de numerosos tratados internacionales, y al inmenso esfuerzo del pueblo navarro a lo largo de generaciones para defender su independencia. Límites impuestos que ni siquiera separan a pueblos, culturas o lenguas diferentes. Las ruinas y paredes de los castillos que todavía se alzan como interrogantes para los que ignoran su origen y función, reflejan los restos de líneas defensivas levantadas frente a la presión violenta de los invasores.
    Los territorios hoy conocidos como provincias, configurados fuera de los límites de Navarra, fueron producto de las conquistas, y son la arquitectura jurídico-administrativa de la dominación.
    Los testamentos de los dos poderosos reyes españoles, Carlos I y Felipe II -aquí incluidos-, no dejan lugar a dudas sobre la ilegitimidad de la ocupación de Navarra por España: ocupación que fue considerada por Thomas Hobbes como absolutamente injusta y contraria a Derecho.
  • Nabarra. Estado político de Vasconia.
    Anacleto Ortueta Azkuenaga. Pamiela-Ensayo y Testimonio. Edición de Gaizka Aranguren. 2002.

    Este libro trata del sentir vital de un hombre, Anacleto Ortueta Azkuenaga, que en los tiempos del "Euzkadi es la patria de los vascos" -frase con la que políticamente se identifica en la medida en que satisfacía sus aspiraciones de recuperación de soberanía usurpada-, hizo un encomiable esfuerzo para que sus compatriotas cayesen en la cuenta de que, en realidad, los vascos no necesitaban inventarse ningún país, que ni siquiera necesitaban inventarse un nombre con el que llamar a su territorio. Un hombre que trató de abrir los ojos de sus correligionarios a la realidad histórico-política de Nabarra, la estructura política de la que se dotaron los vascos mucho antes de que se puediese vislumbrar el surgimiento futuro de la mayoría de los Estados-Nación actuales.
    Ortueta es un independentista navarro. No fue el único de su tiempo, ni el más conocido. Sin embargo, no podemos menos que valorar en su justa medida el que un hombre comprometido políticamente con el jelkidismo hasta 1930 -opción política que abandonó para fundar ANV, que luego también dejó-, hubiera descubierto desde su Vizcaya natal, tan enfrascada en el debate del nacionalismo aranista, del bizkaitarismo, esa cajita mágica, esa referencia histórica que permite estructurar un discurso político coherente con el pasado y eficaz con el presente; no ya con aquel presente del siglo XX, cuya oportunidad ha perdido el independentismo vasco, vascón o navarro, como queramos llamarlo, sino eficaz con el presente del siglo XXI.

    gorantz-arriba

  • La "voluntaria" conquista. 800 aniversario del sitio de Gasteiz.
    Tomás Urzainki. editorial: Arabera.

    Este año 2000, se cumple el 800 aniversario de cuando los territorios que hoy son Araba, Bizkaia, Gipuzkoa y la Rioja, que eran la mitad occidental de Navarra, perdieron la independencia, pues el territorio navarro situado al oeste de una línea que va de Fuenterrabía a Logroño -con la excepción de la Sonsierra o Laguardia y su tierra, hoy la Rioja alavesa- quedó conquistado y ocupado por Castilla. Aunque el resto de Navarra siguió la misma suerte -en 1512 a manos de Castilla y en 1620 de Francia-, no por ello deja de tener importancia la fecha de 1200 que supone en realidad el verdadero inicio de la pérdida de la independencia. El año 2000, es una buena ocasión para recordar a todos que este país comenzó a perder la libertad hace 800 años, sin que haya renunciado a recuperla.
    En aquella desgraciada ocasión los ejercitos castellanos, violando todos los tratados, iniciaron la invasión rompiendo las fronteras de los montes de Oca, Obaranes y Cantabria, y destruyendo las fortalezas navarras. Asediaron Vitoria, que resistió durante nueve meses, atacaron y derribaron los castillos de Grañón, Portilla, Treviño, Arluzea, Zaitegi, Aitzorroz, Beloaga, la Mota de San Sebastián, etc.
    Vitoria-Gasteiz, cuyo fuero fue promulgado por el rey de Navarra Sancho VI el Sabio el año 1181, era la ciudad más importante del occidente navarro, por lo que Castilla concentró todo su ejercito y medios de asalto en un largo asedio, tras el cual los vitorianos, atenazados por la privaciones, las enfermedades y el hambre se vieron obligados a capitular con la autorización de su rey Sancho VII el Fuerte, a la espera de una mejor ocasión para recuperar la libertad.
  • Historia de Navarra. Desde los origenes a nuestros días.

    Vicente Huici Urmeneta- José Mª Jimeno Jurio- Javier Monzon- Alfonso Estevez. Editorial Txertoa. Colección "Askatasun Haizea", nº 42.

    Esta pequeña obra es el fruto de un trabajo de grupo. En ella se ha pretendido configurar, de forma breve pero rigurosa, la historia de nuestro pueblo, desde los albores de la civilización hasta la última guerra civil.
    Javier Monzón y Alfonso Esteve han realizado los capítulos correspondientes a «Medio ambiente», Prehistoria y Romanización. J.M. Jurío se ha encargado de la época medieval y Vicente Huicie ha resumido la historia moderna y contemporánea, actuando además de coordinador.
    El libro tiene un carácter introductorio y pretende proporcionar unos datos mínimos sobre nuestra historia a aquellas personas que no han tenido tiempo o medios para conocerla.
    Si con nuestra aportación conseguimos que se produzca una mayor sensibilización hacia el conocimiento del pasado, pasado en realidad tan próximo y tan significativo en la actualidad, se habrá conseguido el objetivo que nos propusimos.

  • Las Brujas de Zugarramurdi
    y la Inquisición de Logroño.
    Los libros del Cuentamiedos. 2005.

    En este libro hay folklore, pintoresquismo, costumbrismo, curiosidades varias, actos macabros, escatología en abundancia, satanismo, artes diabólicas, magia, sexualidad insólita, credulidad, integrismo religioso exacerbado…
    Pero también contiene datos de incalculable valor histórico, que nos ponen en la pista de cómo pudo ser, al menos en la mente de sus acusadores, el mundo de la brujas de Zugarramurdi, las más famosas de cuantas brujas, y no han sido pocas, se han conocido en Occidente. Y todo ello, y eso es lo más destacable, en una redacción de primera mano, y transcrito al castellano de nuestros días para la perfecta comprensión de todos los lectores.

    gorantz-arriba





  • La Inquisición en el País Vasco:
    El Tribunal de Logroño. 1570-1610.

    Antonio Bombín Pérez. Universidad del País Vasco.1997.

    Pocos temas de la Historia española de la Edad Moderna han suscitado mayor interés que el de la Inquisición nueva. Así han ido surgiendo, por un lado obras generales, por otro obras concretas sobre diversos tribunales. En el caso del País Vasco, el tribunal con sede en Logroño, tenía un distrito muy amplio ya que, además del territorio vascongado, englobaba la Rioja y Navarra, con parte de Soria, Burgos y Santander.
    Este tribunal con su distrito ha sido ya estudiado por Ignacio Renguera hasta 1570, por lo que este estudio, partiendo de dicha fecha tiene especial relevancia en el distrito de Logroño por producirse en ese año al famoso Auto de fe, conocido universalmente como el "Auto de las Brujas".


    gorantz-arriba



  • AQUÍ NUNCA PASÓ NADA. LA RIOJA 1936
    Jesús Vicente Aguirre

    “Mi primera intención fue <recontar> la Barranca. Allí mataron a más de 400 personas de toda La Rioja, incluyendo a algunos navarros. La Barranca era un trozo de la historia de nuestra tierra, o sea, del mundo entero. Y empecé. Lo confieso, no sabía dónde me metía. Aquello no era un camino, era un tobogán, una bola de nieve. Existían otros libros sobre la represión en La Rioja, pero fui dándome cuenta de que aquello se podía trabajar y presentar de otra manera. Que se podía contextualizar, relacionar los pueblos, las personas, las situaciones. Que debíamos conocer a aquellas gentes, a sus familias, a los que sufrieron otras represalias… entender y sumergirnos en la sociedad en la que vivieron y por la que muchos murieron. Así que … de los 400 pasé a los 2.000 riojanos a los que les quitaron la vida pero no pudieron robarles la dignidad, aunque los dejaran tirados en cualquier cuneta. Pero esa humanidad pisoteada sí había que devolvérsela.
    Teníamos que saber de ellos y del tiempo que les tocó vivir. Desde los datos familiares a sus ideas sociales y políticas. Su trabajo, sus aficiones… <porque la vida entonces, en los años de mis abuelos, se componía de trabajo y sudor, pero también de fiesta, canciones y deseos>, como escribe uno de sus familiares.
    Conocerlos mejor. Ver fotos, mirarles a los ojos”
    Presentado en el IES Sagasta de Logroño, el jueves 20-12-2007


    Ha sido largo y duro, pero entrañable. El libro está hecho.
    Antes de nada, gracias a todos los que me han ayudado: familiares de las víctimas, amigos, ayuntamientos, archiveros, gentes todas de buena voluntad. Especialmente a los que han sido mis "escuderos" y corresponsales. Que me han acompañado, que han buscado y visto a otra gente, que han sentido el libro como suyo.
    Ahora ya podéis ver la portada y algunos datos en la página web: www.represionrioja.com
    La presentación del libro será el jueves 20 de diciembre de 2007, a las ocho de la tarde en el Instituto Sagasta, Logroño.
    No se mandarán invitaciones. ESTAIS TODOS INVITADOS. Todos los que podáis y queráis ir.
    El libro tiene 976 páginas y más de 1.500 fotos y documentos. El precio de venta al público será de 35 €. El libro estará en todas las librerías de Logroño y espero que también en otros lugares de La Rioja, especialmente en todas las cabeceras.
    También se podrá comprar contra reembolso, dirigiéndose directamente a la editorial-librería Ochoa, tal como se indica en su página web: www.santosochoa.es
    Después de la presentación en Logroño, intentaremos presentarlo en todos los pueblos riojanos posibles y en otras ciudades y lugares. Por ejemplo en Pamplona, Zaragoza, Madrid, Bilbao...
    Si alguno tenéis alguna posibilidad para hacerlo en algún lugar me lo decís sin falta.
    Gracias a todos, por vuestra ayuda, por vuestra paciencia o por vuestra amistad.

    Texto recibido por @ para su presentación en el IES Sagasta. Foto de la presentación en la librería Ochoa editores, el miercoles 19-12-2007. Noticias de La Rioja.

  • gorantz-arriba



  • Poemas de guerra y de paz.
    James R Jump

    James R Jump (1916-1990) fue periodista, maestro, poeta y escritor inglés.
    Luchó en las Brigadas Internacionales durante la Guerra Civil española. Recibió una mención de honor por su valor en la batalla del Ebro de 1938.
    Es autor de varios libros sobre el idioma español y sobre España, en los que cabe destacar The Spaniard an His Language (1951), La ofensiva del Ebro (1975) y The Penguin Spanish Dictionatry (1990).
    Su poesía fue publicada ampliamente durante la década de los ochenta.
    En 1940 se casó con Cayetana Lozano Díaz, una refugiada del País Vasco (nacida en San Sebastian), y vivieron en el condado de Kent para muchos años.
    En 1978 se trasladaron a Logroño (sus padres procedian de Lardero y Haro), ciudad en la que vivieron hasta que por problemas de salud Jump se vio obligado a volver a Inglaterra.

    Libro publicado por la revista Piedra de Rayo: "Los libros del Rayo" en Logroño.

    gorantz-arriba



  • Isaac Puente: El médico anarquista

  • Isaac Puente
    : 3 de junio de 1896, Las Carreras-Abanto y Zierbana. 1 de septiembre de 1936, asesinado por los franquistas.

    Comenzó a ejercer su profesión de médico, en el pueblo de Cirueña (Logroño) entre finales de 1918 y enero de 1919, acompañado de su hermana mayor, María del Socorro.

    “Mis abuelos nos comentaban que hubo en Maeztu un gran médico, el mejor médico que nunca jamás había pasado por el pueblo, que atendía de forma magistral a los enfermos y que era una persona de una gran humanidad.” Texto del autor.

    La salud, como la libertad, ha de conseguirla cada cual”. Esta afirmación de Isaac Puente, el médico anarquista de Maeztu, resume los ámbitos teóricos y prácticos entre los que desarrolló su vida: el anarquismo y el naturismo.
    Rebelde y coherente en obra y trayectoria vital, este alavés, mediante el ejemplo y la divulgación de su pensamiento, nos mostró la cara más solidaria del individuo en su lucha por la libertad.
    Ésta es la completa biografía, acompañada de fotografías y artículos, de un médico rural y un anarquista inolvidable.

  • gorantz-arriba



    Gudaris y rehenes de Franco (1936-1943)
    Diarios. Colección Alga. Editorial Alberdania, 2006

    Libro basado en los Diarios de José Manuel Mendizabal, "Mañul". José Luis Lasa y Fernando Agirre, con notas de Peli Erdozia, José Manuel Iradi, Iñaki Lasarte, Joxemari Arandia y otros, donde se narra los duros y tristes momentos que pasaron muchos detenidos al terminar la guerra civil en el País Vasco. Muchos de ellos fusilados, entre los que estaba Gumersindo Azcárate, al cual se menciona.

    Pag. 232: Sábado, 18 de diciembre, 11 fusilados, citando palabras de Ramón Galarza en “Diario de un condenado a muerte”.

    PRESENTACION

    A los 20 años de la muerte de aita empezamos a transcribir los diarios de la guerra y de la cárcel que él tenía guardados en una caja de zapatos con un montón de fotos antiguas. Hasta entonces no habíamos encontrado el momento de leerlos, pues suponíamos que no serían muy fáciles de entender y la tarea sería larga, ya que en total los diarios abarcan más de 800 días. En estos diarios cuenta de una manera muy escueta algunos sucesos políticos, bélicos, y, sobre todo, describe la vida cotidiana en el frente y en las diferentes cárceles por las que pasó, con su momentos duros, momentos de euforia, tedio y rutina.

    gorantz-arriba



  • Las danzas en el Camero Viejo

    En este libro Fernando Jalón nos ofrece la información recabada en un minucioso trabajo de campo en el Camero Viejo en torno a la danza y sus protagonistas, las festividades de cada pueblo donde se interpretaba, un listado de las letras que se empleaban como recurso manemotécnico, los instrumentos musicales empleados, reseñas biográficas de los músicos de la zona y transcripciones musicales; Ernesto Reinares nos introduce en la historia del Camero Viejo y Helena Ortiz y Javier Asensio se ocupan del estudio y análisis de estas letras en el capitulo titulado “Sobre la danza y sus letras”.

    Cabezón, Hornillos, Jalón, Laguna, Luezas, Muro, Soto, Torre y Torremuña son los pueblos donde el autor ha obtenido testimonios sobre el ejercicio de la danza hasta mediados del siglo XX.

    El libro va acompañado de un disco compacto que contiene la música de todas las danzas recogidas interpretadas con gaita y tambor por Fernando Jalón y por Javier Soldevilla. En la grabación colaboraron las hermanas Silvia y Rocio Matute, que percutieron los palos en numerosos troqueaos; el acordeonista Bixente Setoain; Juan Marí Beltrán, que tocó el txistu y el salterio, y Arcadio Sodupe, que tocó la tuba y el trombón. El técnico de sonido fue Javier Lozano, Gabi.

    gorantz-arriba



  • Nomenclator de apellidos vascos.
    Coordinador: Mikel Gorrotxategi Nieto.
    Ministerio de Justicia y Euskaltzaindia.1998.


    Criterios empleados para la realización de este Nomenclátor

          EL criterio fundamental empleado para la realización de este Nomenclátor de Apellidos Vascos ha sido la adecuación de los apellidos a la grafía académica, pero la Comisión ha querido ir más allá de la simple adaptación gráfica. Como consecuencia de la no oficialidad del euskera, las lenguas de su entorno han producido grandes cambios en los apellidos vascos y por ello se ha considerado procedente corregir dichos cambios en cierta medida.
          Con todo, en la actualidad no es posible reconstruir las formas originales alteradas por los romances vecinos, algunas veces por razones lingüísticas -por no disponer de documentación, no ser clara su etimología o ambas causas-, en otras debido a razones que se pueden catalogar como sociológicas o sociolingüísticas -los apellidos denotan un cierto nivel de estratificación, aunque en muchos casos sea muy reciente-.
          Por otra parte, en muchas ocasiones no se sabe si un cambio ha sido producido por el euskera o por las lenguas del entorno. Por ejemplo, Akarreta, Beorlegi, Berrueta y Faguaga, junto a Akerreta, Beorlegi, Berroeta y Fagoaga. En casos así se han aceptado las dos variantes o formas.
          Este trabajo de adaptación no se ha realizado de una manera arbitraria, sino a través de trabajos e investigaciones especializadas, usando para ello tres fuentes principales:

    1. Apellidos vascos, obra magistral de Luis Mitxelena.
    2. Multitud de libros sobre onomástica vasca.
    3. La labor de recogida de apellidos y oicónimos llevada a cabo por dos becarios durante dos años, que incluye muchas veces el testimonio vivo de los vascohablantes.
          Es sabido que uno de los problemas mayores, si no el mayor, que se plantea al adecuar gráficamente los apellidos, es el concerniente al tratamiento de las sibilantes que no posee el castellano. Por ejemplo, el apellido Betolatza se escribía inicialmente Betolaça, pero más adelante el castellano perdió la pronunciación africada, y posteriormente abandonó el grafema ç, con lo que el mencionado apellido pasó a escribirse Betolaza, grafía impropia a todas luces.
          Similar es la situación de los apellidos vasco-aquitanos. Es conocido que el francés tiene grandes problemas para transcribir las sibilantes vascas; así los sonidos [s] y[s], por ejemplo, han sido representados sin gran sistematización e indistintamente mediante los grafemas s, ss, c o ç. Por poner un ejemplo, el apellido Izagirre se ha escrito como Isaguirre, Issaguirre e Içaguirre.
          Otro grafema problemático es la j (y la g ante i y e). En el dominio lingüístico del castellano, como es bien sabido, se pronuncia con j gutural que con frecuencia corresponde al vasco (z], [s] o [j], y tomando esto en cuenta, los apellidos que en grafía castellana actual son Múgica y Mendeja se han estandarizado como Muxika y Mendexa, y los apellidos Gojenola y Ojanguren como Goienola y Oianguren, por ser la grafía que les corresponde en euskera.
          En este punto, hay que tener en consideración que en castellano se produjo el cambio fonético de [z], [s] >[x] y que como consecuencia de ello, aunque más tarde, se generalizaron los grafemas j y g (delante de i y e esta último) en palabras que originalmente tenían sonidos prepalatales, sonoros o sordos, casi siempre en perjuicio del grafema x, de gran extensión.
          Con el fin de fundamentar las decisiones a adoptar, se ha investigado «in situ» la pronunciación particular de los topónimos y oicónimos origen de los apellidos. Como ejemplo se pueden citar los casos de Azorín, procedente del caserío Atzorin de Markina, Arauka que tiene su origen en el caserío Arauca de Leioa, o Goya, ampliamente difundido en Gipúzcoa y Navarra.
          De acuerdo con las decisiones quinta y sexta tomadas por esta Real Academia después del congreso de Bergara de 1978, no se han tenido en cuenta, en la adecuación de los apellidos, las normas que se dieron para el euskera unificado en lo referente a la palatalización y aspiración, y sí se han respetado las características dialectales. En muchas de las lenguas vecinas se emplea un criterio semejante y se conservan formas que no concuerdan con las grafías estándar: Navascués / Nabasqüés (sic), Dublanc / Dublang o Schimidt / Schimtt /Schimd.
          Aunque la pronunciación actual ha sido decisiva en muchos casos, es sabido que los apellidos y los topónimos, aún estando muy relacionados, no son totalmente iguales. Por ejemplo, Cenarruza, Egúzquiza y Lazcano se han estandarizado como Zenarrutza, Eguzkitza y Lazkano, lo que ha supuesto la adaptación gráfica: c-> z, c o qu-> k, -aunque en el caso de los dos primeros también se de una adaptación fonética, y la recuperación de las africadas originales, pero sin llegar a los localismos o formas reducidas Ziortza, Euzkitze y Lazkao. De esta manera, al proceder a la adaptación gráfica, se ha tratado de mantener un equilibrio entre los topónimos-oicónimos y los apellidos, tomando en cuenta la pronunciación de los primeros, pero respetando la estratificación de los últimos.
          Este nomenclátor abarca toda Euskal Herria, si bien la dificultad para obtener datos y la gran transformación que han sufrido los apellidos de la Vasconia aquitana ha limitado el número de apellidos originarios de dicha región. Ello, unido al hecho de que en la misma el euskera no posee status oficial, ha tenido como consecuencia la escasez de peticiones de adaptación de apellidos.

    Criterios particulares:

    1) Se entiende por apellido vasco aquel que, independientemente de su procedencia lingüística, se ha afincado en Euskal Herria, aunque en esta primera edición no aparezca la mayor parte de los que son de origen lingüístico no euskérico.
    2) Las variantes procedentes de una misma forma inicial se han mantenido sin unificar, salvo cuando se han producido cambios arbitrarios y falsas etimologías. Así, en el caso de Garitonaindia / Garitonandia se respetan las dos variantes, pero no en Uribeetxeberria, variante moderna del originario Uribeetxebarria.
    3) La D' o D- inicial que encontramos en numerosos apellidos vascos -especialmente en aquellos procedentes del País Vasco aquitano- y que tiene su origen en la aglutinación de la preposición románica de, ha sido suprimida: Dapesteguy-> Apeztegi, Daranaz-> Aranatz, Durruty-> Urruti, etc.
    4) En la mayoría de los apellidos que han sufrido pérdida de la vocal inicial se han propuesto las dos variantes -la original (viva en antropónimos, oicónimos o topónimos vascos) y la que ha sufrido aféresis-, dando preferencia a la primera: Recalde-> Errekalde /Rekalde, Respaldiza-> Arespalditza /Respalditza.
    5) Las formas basadas en cambios fonéticos externos a la lengua vasca se han retrotraído a su forma euskérica inicial, habiéndose investigado para ello la pronunciación vasca actual: Ixurko, Lexartza, Kerexeta, Muxika y no Ijurko, Kerejeta, Lejartza o Mujika.
    6) Cuando el testimonio disponible, topónimo u oicónimo, es seguro o cuando la etimología es clara, se han recuperado las sibilantes africadas que no poseen los romances vecinos: Eguzquiza-> Eguzkitza, Icaza-> Ikatza, Imaz-> Imatz, Oscoz-> Oskotz, Pagaza-> Pagatza,...
    7) En los casos en que encontramos los grafemas s y z en variantes de un apellido único en origen, si los testimonios actuales o la etimología es clara, se ha procedido a la unificación: Apesteguy /Apeztegui-> Apeztegi. Pese a ello, se han respetado los hábitos dialectales, en el occidental Basterretxea por ejemplo. Cuando el origen de un apellido es pluridialectal, como Gastañaga, se ofrecen ambas posibilidades (Gaztañaga / Gastañaga) dando, sin embargo, prioridad a la pronunciación originaria.
    8) Las sibilantes fricativas se han africado tras sonora (n,l,r). Sin embargo, también se han aceptado formas sin africar, siempre que 1os vascoparlantes de la zona original del apellido lo pronuncien así, como ocurre con Aransolo. Si el origen de un apellido es pluridialectal, por ejemplo Arzubia, se ofrecen ambas posibilidades (Artzubia / Arzubia) dando, sin embargo, prioridad a la más común, -Artzubia en este caso-.
    9) La palatalización o la ausencia de la misma ha sido respetada: Ilarregi /Illarregi, Egino /Egiño,...
    10) Se ha conservado la h presente en muchos apellidos originarios del País Vasco aquitano: Arhalde, Hegi, Zelhai,... pero no se ha realizado ningún tipo de reconstrucción etimológica cuando dicha h no aparece.
    11) En algunos apellidos que presentan una h inicial, este grafema ha sido trasladado a posición interior (Hualde-> Uhalde, Huarte-> Uharte) por analogía con los topónimos en que dichos apellidos tienen su origen. Para realizar este cambio se ha tomado en cuenta que, en cierta época, la mencionada h tenía la función de evitar lecturas como Valde y Varte en la documentación escrita en castellano.
    12) Las vibrantes alteradas, seguramente por influencia del francés, han sido restituidas a la forma inicial si su origen es claro: Agoreta-> Agorreta, Bordagarray-> Bordagarai.
    13) En los apellidos compuestos de patronímico + de + topónimo se han aceptado dos ordenaciones diferentes: la común en romance en primer lugar, y la propia de la lengua vasca -ampliamente atestiguada en Navarra- en segundo. Por ejemplo: Díaz de Cerio-> Diaz de Zerio / Diaz Zerioko, Lopéz de Abechuco-> Lopez de Abetxuko/Lopez Abetxukoko, Martínez de Eulate-> Martinez de Eulate / Martinez Eulateko. En aquellos apellidos cuya estructura es topónimo + de + topónimo, también se han aceptado ambas ordenaciones: Sarría de Echebarri-> Sarria de Etxebarri / Sarria Etxebarriko.
    14) El guión interior únicamente se ha mantenido en el caso de apellidos compuestos cuyo origen está en la unión de dos casas solariegas diferentes. Por tanto, se admite Lezama-Legizamon, pero no Gazaga-Etxebarria, debiéndo escribirse Gazagaetxebarria.
    15) La grafía correcta de nombres como Valcarlos, dobletes castellanos de nombres euskéricos usados por los vascoparlantes, será analizada en su momento.
    16) Los apellidos basados en étimos que han sufrido dos evoluciones paralelas -especialmente los apellidos que tienen su origen en nombres de poblaciones (Erronkari / Roncal, Nabaskoze / Navascués,...) serán tratados en una próxima edición.
    17) Los apellidos que han sufrido pérdida de la vocal final, (originarios principalmente del País Vasco aquitano: Bidart, lndart.... ) serán, así mismo, tratados en una próxima edición.

    MIKEL GORROTXATEGI NIETO, Secretario de la Comisión de Onomástica